Ducati multistrada V2 análisis 2025

Cuando abro cada mañana la persiana de Ducati Sevilla sé que, tarde o temprano, alguien pronunciará el nombre “Multistrada V2” con la media sonrisa del que ya se imagina rodando muy lejos de la ciudad. Y no es casualidad: hablamos de la evolución más refinada y accesible de la familia Multistrada, una trail asfáltica que combina la esencia deportiva de Borgo Panigale con una ergonomía pensada para convivir a diario. Lo primero que notas al subirte —y te lo digo porque lo he visto en todos los clientes durante las pruebas— es lo increíblemente estrecha y ligera que se siente. Ducati ha hecho un trabajo espectacular aquí, quitándole casi 18 kilos de encima. Esa frase, salida de mi experiencia de primera mano, resume el espíritu del modelo 2025: menos peso, mismo carácter rojo pasión y una tecnología que quita excusas para no lanzarte a la aventura.

A diferencia de otros lanzamientos, la V2 llega con un enfoque clarísimo: ofrecer la deportividad que uno espera de la marca, pero con la facilidad de uso que exige el día a día. El resultado es un conjunto de 199 kg en orden de marcha sin combustible, asiento regulable (830-850 mm) y un depósito de 19 litros que te da autonomía real para salir el viernes y volver —si quieres— el lunes. Todo ello arropado por una garantía oficial de 48 meses y los mantenimientos cada 15.000 km que simplifican la vida. Y, por supuesto, un concesionario preparado para acompañarte en cada kilómetro: Ducati Sevilla.

Nuevo motor 890 cc y 115 CV: cifras y sensaciones reales

Aquí dentro late un bicilíndrico en L de 890 cc que entrega 85 kW —115 CV— a 10.750 rpm y 9,4 kgm de par a 8.250 rpm. Los números impresionan, pero lo que enamora es la manera en la que los pone sobre el asfalto. Hablando con Joaquín, un cliente, nos decía “¡qué maravilla! … la entrega de los 115 CV es finísima y, sobre todo, lo hace con una suavidad que me ha sorprendido”. Esa suavidad tiene apellidos: distribución variable electrónica, cuerpo de mariposas de 52 mm y un sistema ride-by-wire que dosifica la potencia con precisión de bisturí.

En la práctica significa que puedes rodar a 50 km/h en sexta por la avenida de La Palmera sin tirones y, con un simple giro de muñeca, adelantar con la pegada que esperas de Ducati. El nuevo escape, previamente optimizado para cumplir Euro 5+, aporta un bramido profundo sin resultar invasivo; es la banda sonora perfecta para un viaje largo, pero también para la pequeña escapada matinal al Cerro del Hierro. Y cuando buscas acción, el límite llega mucho después de lo que dicta el sentido común: la aguja sube alegre hasta las 10.000 rpm mientras la electrónica mantiene todo bajo control.El motor comparte arquitectura con la familia Panigale y la Multistrada V4, y eso se nota en la inmediatez con la que responde al gas. Además, el embrague servoasistido con función antirrebote y el Ducati Quick Shift (DQS) bidireccional permiten jugar con el cambio sin tocar la maneta: El quickshifter ha mejorado mucho, es más suave y preciso que antes. Cada cambio es una invitación a seguir acelerando; cada retención, una demostración de que se puede frenar tarde sin desordenar la moto.

Chasis monocasco y dieta de 18 kg: agilidad que se nota

Ducati ha abandonado el histórico chasis Trellis en favor de un monocasco de aluminio que utiliza el motor como elemento portante. El resultado directo son esos famosos 18 kg menos y una rigidez torsional que eleva el listón de las trail medias. “La ligereza y la buena palanca del manillar hacen que meterla en las curvas sea un juego de niños”: palabras que cualquiera suscribiría tras el primer viraje en la A-376 camino de Ronda.

La distribución de masas se revisó por completo; el basculante de doble brazo y las llantas de fundición ligera (19” delante, 17” detrás) aportan estabilidad sin penalizar la rapidez de giro. En frenada, los dos discos semiflotantes Brembo de Ø 320 mm con pinzas monobloque y ABS Cornering agarran con potencia y tacto, permitiendo apurar la referencia sin sobresaltos. El trail de 105,5 mm y el avance de 24,3° equilibran aplomo y agilidad: una configuración que transmite confianza tanto al piloto veterano como al recién llegado al universo Ducati.Todo este conjunto se traduce en una moto que obedece con pensamiento telepático. Tras la última salida de pruebas, el grupo con el que salimos nos contaba: “En carretera de curvas, que es donde la hemos disfrutado, es una delicia”. No importa si entras con freno delantero pisado o si prefieres la línea limpia: la Multistrada V2 mantiene la trazada con aplomo de superbike domesticada. Eso sí, donde más se percibe el ahorro de peso es a baja velocidad y en maniobras urbanas; aparcar frente al Metropol Parasol ya no es un ejercicio de gimnasio.

Electrónica al detalle: modos, suspensiones y ayudas

La electrónica fruto de MotoGP hace acto de presencia con un paquete completo: Riding Modes (Sport, Touring, Urban, Enduro), Power Modes, Cornering ABS, Ducati Traction Control, Wheelie Control, Engine Brake Control y Ducati Brake Light EVO ducati.com. Cada parámetro se afina desde la pantalla TFT de 5” y da como resultado cuatro motos en una. En modo Sport, el par se libera al máximo y la respuesta del acelerador es directa; en Touring suaviza la entrega sin restar potencia; Urban limita la potencia para moverse entre coches; Enduro calibra la tracción y el freno trasero para terreno suelto.

El gran aliado de este cerebro digital son las suspensiones. La versión estándar equipa horquilla USD y monoamortiguador completamente regulables; la V2 S introduce la suspensión electrónica Ducati Skyhook, capaz de ajustar compresión y extensión en milisegundos.En la misma salida que te contábamos antes, nos decían: “Las suspensiones electrónicas de la versión S que he probado funcionan de maravilla, absorbiendo todo sin descomponer la moto”. Solo en conducción extrema puedes echar de menos un modo Dynamic aún más firme, pero para el 90 % del tiempo el equilibrio roza la excelencia.El quickshifter bidireccional, el control de crucero y el sistema Ducati Multimedia convierten cada trayecto en una experiencia premium. Emparejar tu smartphone y recibir indicaciones “turn-by-turn” en el display es tan fácil como pulsar un botón. Aquí surge el único “pero” que conviene mencionar, y de la misma forma que te contamos cómo la gente que la prueba dice lo bonito, también tenemos alguna opinión distinta: “La nueva pantalla TFT a color es un lujo… aunque… está montada un poco baja para mi gusto y es algo pequeña para toda la información que muestra. Un par de pulgaditas más no le vendrían mal”. Un detalle menor frente al aluvión de ayudas que, en la práctica, elevan la seguridad y la diversión a partes iguales.

Ergonomía y confort diario: pantalla TFT, asiento ajustable y aerodinámica

Subirse a la Multistrada V2 es sentirse en casa desde el minuto uno. El asiento —regulable de 830 a 850 mm— acoge a pilotos de distintas alturas, y existe opción baja (810 mm) o kit de suspensión rebajada para llegar hasta 790 mm ducati.com. El manillar ancho genera una postura erguida y relajada, ideal para callejear sin cargar muñecas y para devorar kilómetros con la misma naturalidad.

El carenado frontal incorpora deflectores que canalizan el aire y reducen la fatiga cervical. A 120 km/h en la autopista Sevilla-Huelva el flujo pasa por encima del casco, dejando una burbuja de silencio que distingue a las grandes ruteras. El asiento acolchado de nueva factura ofrece apoyo lumbar; tras dos horas sin pausa llegas fresco a Punta Umbría. Y si te sorprende la bajada nocturna de temperatura, los puños calefactados (accesorio) y la función Coming-Home de los faros LED te acompañan hasta la puerta del garaje.En el día a día, detalles como la toma USB delantera, el control de crucero o el cortacorrientes automático de intermitentes simplifican la rutina. “Lo primero que notas al subirte es lo increíblemente estrecha y ligera que se siente”: esa delgadez del conjunto se agradece al filtrar tráfico entre carriles de República Argentina a las ocho de la mañana. Y aunque la TFT podría estar algo más alta, la legibilidad bajo el sol andaluz es notable, con gráficos nítidos y menús intuitivos.

En ruta: comportamiento en curvas, viajes y ciudad

La provincia de Sevilla es un laboratorio perfecto para poner a prueba una trail asfáltica: autovías, comarcales serpenteantes y el caos urbano del centro histórico. En las enlazadas de la SE-438 sale a relucir la precisión de la parte ciclo: “meterla en las curvas es un juego de niños”. Puedes hilar fino sobre el asfalto como lo harías con una naked deportiva, pero sin renunciar a la posición dominante que te permite leer la carretera con antelación.

En viajes de larga distancia, los 19 litros de depósito y un consumo en entorno a 5,5 l/100 km brindan más de 300 km de autonomía. La sexta larga mantiene el motor a 4.500 rpm a 120 km/h, lejos de cualquier vibración molesta. Cuando llega la zona revirada, basta pulsar el conmutador y pasar de Touring a Sport; entonces la entrega se afila, el DQS se hace protagonista y cada adelantamiento se completa en un suspiro.En la ciudad, la anchura contenida del manillar y la electrónica Urban (respuesta dulce, ABS sensible) ayudan a lidiar con pasos de cebra y adoquines sin sobresaltos. Además, la geometría revisada favorece los giros de manillar y la pata lateral resulta fácil de accionar incluso con botas. “En carretera de curvas… es una delicia”, pero también sabe comportarse como vehículo utilitario premium de lunes a viernes.

Capacidad de carga y accesorios Touring (maletas, baúl, extras)

Viajar ligero o cargar el equipaje de dos personas para un fin de semana largo: la Multistrada V2 cubre ambas facetas. Las maletas laterales integradas —29 l izquierda, 22 l derecha— mantienen la estética limpia y la aerodinámica estable. Sin embargo, conviene ser honestos: Las maletas laterales quedan muy bien integradas, pero la del lado derecho está condicionada por el escape. Su capacidad es algo más limitada. Si tu plan incluye cascos integrales o estancias superiores a tres días, el top-case de 47 l (accesorio) es la solución definitiva.

El catálogo Ducati Performance añade defensas tubulares, luces auxiliares, asientos calefactados, pantalla touring alta y la suspensión rebajada. Todo homologado, todo instalable en Ducati Sevilla con la garantía oficial de 4 años. Para el uso diario, el portaequipaje trasero multiplica la funcionalidad: basta un pulso para sujetar la bolsa del gimnasio o el portátil. Y no olvidemos el kit Urban con bolsa de depósito quick-release y toma de corriente adicional para alimentar el GPS.

Costes, mantenimiento y garantías oficiales Ducati

Adquirir una Ducati supone pertenecer a una comunidad apasionada, pero también contar con procesos de mantenimiento transparentes. Los intervalos de servicio cada 15.000 km o 24 meses, junto con la revisión de válvulas a 30.000 km, reducen paradas y costes inesperados. El motor 890 cc nace para rodar, y nosotros —en Ducati Sevilla— disponemos de recambios originales y técnicos certificados para cada intervención.

La garantía de fábrica cubre 48 meses sin límite de kilometraje. Además, el programa Ducati Ever Red amplía la cobertura hasta 12 años, transferible a futuros propietarios, reforzando el valor de reventa. Contamos con planes de financiación flexibles y seguros específicos con asistencia en carretera 24/7 en toda Europa. Así, concentras tu energía en elegir destino, no en calcular imprevistos.

Multistrada V2 vs V2 S: ¿qué versión te conviene?

La decisión se resume en dos preguntas: ¿buscas la máxima tecnología desde el primer día o prefieres equiparte poco a poco? La Multistrada V2 estándar ya ofrece quickshifter, modos de conducción completos y las suspensiones mecánicas regulables. Para muchos motoristas, esa base es más que suficiente, sobre todo si priorizan un precio de entrada más contenido y un ajuste de suspensiones manual a su gusto.

La V2 S, en cambio, incorpora la suspensión electrónica Ducati Skyhook, cornering lights, pantalla TFT antirreflejos de alta resolución, manetas mecanizadas y un sistema multimedia integrado de serie. En la práctica, significa cambiar de modo Touring a Sport con un clic y sentir cómo la horquilla se endurece mientras el amortiguador trasero se tensa para sostener la zaga en aceleración. “Las suspensiones electrónicas… funcionan de maravilla” es un halago que se escucha a menudo en nuestro box de pruebas.

Si tu prioridad es la sensibilidad absoluta en diferentes asfaltos, o si planeas viajes a dúo con equipaje, la versión S paga cada céntimo con comodidad y control. Si, al contrario, prefieres una plataforma en la que ir añadiendo accesorios a medida que tu proyecto viajero crece, la Multistrada V2 base es la puerta de entrada perfecta al universo rojo.

Multistrada V2 2025 como compañera total

“En resumen: … Es una máquina fantástica, increíblemente divertida, cómoda y con una tecnología punta”. Pocas veces una frase describe tan bien lo que sentimos cada vez que giramos la llave. La Multistrada V2 2025 mezcla la practicidad que exige el día a día con el ADN deportivo que hace vibrar al aficionado. Con un peso pluma, un motor lleno de carácter y una electrónica que adelanta al futuro, esta trail asfáltica se coloca en lo más alto de su categoría.

Y si aún dudas, recuerda: “Si tu terreno es el asfalto, buscas unas prestaciones deportivas sin renunciar a la comodidad para viajar y el presupuesto no es tu principal preocupación, esta Multistrada V2 es, sin lugar a dudas, una de las mejores motos que puedes comprar.” La moto está lista; solo falta que vengas a Ducati Sevilla, subas el caballete y descubras por ti mismo cómo se siente la aventura cuando empieza a la puerta de casa.

¡Te esperamos para concertar tu prueba y configurar la Multistrada V2 que te acompañará a cualquier horizonte!

Compártelo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp

Prueba a conducir una ducati

Reserva tu prueba

Taller oficial Ducati en SEvilla

Pide cita